
Kilómetros de Esperanza ayuda a enfermos del cerebro
22 julio, 2025Por: Guadalupe Guzmán Rentería
ACAPULCO, Gro., 22 de julio de 2025.— (CA).-El Colegio Nacional de Neurocirugía convoca a todos a participar en la primera Carrera “Kilómetros de Esperanza” para ayudar a los que menos tienen en México.
Durante la celebración del Día Mundial del Cerebro, el presidente del Colegio Nacional de Neurocirugía y representante de la asociación Acapulco Nos Necesita, José Inocente Ariza Tapia, dijo que es una iniciativa con causa destinada a recaudar fondos para financiar cirugías cerebrales a pacientes de escasos recursos en el país.
Durante su conferencia de este martes, el neurocirujano explicó que miles de personas con daño cerebral podrían recuperar su calidad de vida mediante una intervención quirúrgica, pero el alto costo de los procedimientos impide que las familias más vulnerables accedan a ellos.
“Cada tres segundos, una persona en el mundo sufre un daño cerebral. Muchas podrían sanar con una cirugía, pero no tienen los medios. Esta carrera busca darles esa oportunidad”, expresó.
La carrera se realizará el próximo domingo 10 de agosto en la primera sección del Bosque de Chapultepec, en la Ciudad de México, y contempla recorridos de 10 kilómetros (7:00 am), 5 kilómetros (7:05 am) y 3 kilómetros (7:15 am). La distancia de 3 km será recreativa y no tendrá premiación, mientras que los primeros tres lugares absolutos en 5 y 10 km —en ambas ramas— recibirán trofeo, de acuerdo con el tiempo oficial. La ceremonia de premiación está programada para las 8:45 horas.
Ariza Tapia indicó que el 100 por ciento de lo recaudado por inscripciones se destinará al financiamiento de procedimientos neuroquirúrgicos gratuitos. “Con cada paso, estarán regalando esperanza a quienes no tienen acceso a lo más elemental en salud”, dijo.
El evento es organizado por el Colegio Nacional de Neurocirugía A.C., y las inscripciones pueden realizarse a través de la plataforma www.asdeporte.com. Para dudas sobre la logística, los participantes pueden contactar directamente al organizador a través del correo:
hernandezgarfiasluismanuel@gmail.com.
El especialista reiteró que ante el desabasto y el abandono del sistema público de salud, es indispensable que la sociedad civil impulse iniciativas solidarias. “Tenemos el recurso humano, pero no el equipamiento ni el apoyo. Por eso, esta carrera representa una forma de actuar donde las autoridades no lo han hecho”, concluyó.