RECONOCE INE QUE LA MAYORÍA DE LOS ASESINATOS A POLÍTICOS FUE EN GUERRERO

RECONOCE INE QUE LA MAYORÍA DE LOS ASESINATOS A POLÍTICOS FUE EN GUERRERO

31 agosto, 2018 0 Por novaweb

Acapulco, Gro; 31 de agosto de 2018. (CA). – El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, reconoció que 27 candidatos a cargos de elección popular fueron asesinados durante el pasado proceso electoral y que la mayoría de estos fueron en Guerrero.

“Hubo 27 asesinatos a candidatos de distintos partidos a nivel municipal y sólo el caso de un candidato a diputado federal en Coahuila, la mayoría de estos fueron en el estado a manos de grupos delincuenciales y no por temas políticos”.
Reiteró que la violencia ya estaban y fue el proceso electoral el que tuvo que adecuarse a este ambiente, sin embargo no fue una elección violenta.

“No es un problema de las elecciones, la violencia estaba antes de las elecciones, la violencia estuvo presente durante las elecciones y la violencia lamentablemente esta presente hoy después de las elecciones”, admitió.

Córdova dijo que las 156 mil casillas instaladas no tuvieron problemas para su instalación por lo que fue una jornada tranquila y no violenta.

“Las 15 casillas que se dejaron de colocar fue por cuestiones de conflictos sociales de tipo local, es decir, de municipios que están en un proceso de transformación para elecciones de usos y costumbres”.

Por otra parte, negó que haya conflictos electorales luego de que se dieran a conocer los resultados, finales de las votaciones.
“Conflictos electorales como tal, no hay, las inconformidades municipales se canalizan a las Instancias municipales y estatales, como el caso de Copalillo, tenemos conocimiento, pero eso es un asunto de inconformidad municipal que no nos compete”.

Durante la conferencia de prensa el presidente consejero, admitió que aún hay partidos políticos que no han entregado los cuadernillos de la lista nominal, pero que esto no es un riesgo por que la información que contiene es corta y diferente a la de las elecciones pasadas.

“Es verdad y estamos haciendo una investigación minuciosa para ver qué partidos no han entregado esto, ya que se les pidió que fuera ese día o de lo contrario antes de los 10 días posteriores al proceso electoral, sin embargo no hay problema, por que ahora solo son los nombres en esta ocasión de cuido de forma celosa la base de datos de información confidencial de los ciudadanos”.